¿QUÉ ES

LA TMS?

“La estimulación magnética transcraneal es una nueva herramienta para el tratamiento de distintas enfermedades, ayudando a ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida”

¿QUÉ ES ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL (TMS)?

La Estimulación Magnética Transcraneal es una herramienta terapéutica segura y no invasiva que hace uso de campos magnéticos pulsados para modificar la actividad cerebral. Esto resulta benéfico en pacientes con ciertos trastornos del sistema nervioso.

¿En que padecimientos es recomendado el uso de Estimulación magnética Transcraneal?

Se ha utilizado de forma exitosa en diversos padecimientos neurológicos y psiquiátricos que no obtuvieron los resultados esperados con el tratamiento convencional de primera línea.

Algunas de ellas son:

ENFERMEDAD DE PARKINSON

  • Disminuye los síntomas motores y no motores
  • Retarda el progreso de la enfermedad
  • Reduce el riesgo de presentar efectos secundarios causados por el tratamiento convencional.

SECUELA DE EVENTO VASCULAR CEREBRAL

  • Diversos estudios muestran que puede ser efectivo para la rehabilitación motora del miembro superior y en el tratamiento de la disfagia post evento vascular.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)

  • Aprobado por la FDA desde el 2018. Reduce hasta un 30% de síntomas.

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

  • Aprobada por la FDA desde el 2007 para el tratamiento de depresión resistente a fármacos. Hasta el 70% de las personas tienen remisión completa.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISMO (TEA)

  • Estudios muestran que la estimulación magnética transcraneal puede ser útil para el tratamiento de conductas repetitivas y el control de impulsos.

DEMENCIA

  • Diversos estudios muestran que la TMS mejora síntomas cognitivos en este tipo de pacientes.

En el caso de depresión – en especial la depresión resistente a fármacos – y trastorno obsesivo compulsivo, la Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado la utilización de TMS para el tratamiento de estas enfermedades debido a su alta efectividad.

Estimulación Magnética Transcraneal en números

  • El 25% de las personas desarrollan una enfermedad mental a lo largo de su vida de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
  • De estas personas, sólo el 32% mostrarán efectos mínimos adecuados de su tratamiento.
  • 10 al 35% de personas con depresión desarrollan resistencia al tratamiento farmacológico.
  • 7 de cada 10 personas que reciben TMS muestran remisión en síntomas

¿Cómo funciona la Estimulación Magnética Transcraneal?(TEA)

Todos los dispositivos de estimulación magnética transcraneal trabajan a partir inducción electromagnética. El equipo de TMS transforma la energía eléctrica en un campo magnético el cual es emitido por una bobina.

 

Al colocarse esta bobina sobre el cráneo, los campos magnéticos restablecen la actividad eléctrica normal del cerebro.

 

Se requieren de al menos 15 sesiones para que los cambios cerebrales sean duraderos y tengan un efecto terapéutico.

¿Cuándo no es recomendado utilizar la TMS?

Se recomienda analizar cada caso específico en personas con las siguientes condiciones:

  • Embarazo
  • Antecedente de traumatismo craneoencefálico.
  • Antecedent de neurocirugía

No se recomienda bajo ninguna circunstancia la utilización de TMS en personas con implantes cerebrales, marcapasos cardiacos, placas metálicas en cráneo y diagnóstico de epilepsia.

¿Cómo se realiza la aplicación de Estimulación Magnética Transcraneal?

Al ser un procedimiento ambulatorio se lleva a cabo en un consultorio o clínica. Para que sea efectiva es necesario que el Especialista esté capacitado en fundamentos fisiológicos y manejo de la herramienta, esto le da la facultad de poder determinar la cantidad de sesiones y duración. Generalmente se realizan diario durante algunas semanas recomendando un mínimo de 15 sesiones según el padecimiento y cuadro clínico.

  1. El Especialista en TMS identifica la zona y protocolo óptimo de aplicación. La primera consulta generalmente dura aproximadamente 60 minutos.
  2. Durante la primera sesión
  • En la sala de tratamiento te pondrás cómodo.
  • Se colocará una bobina electromagnética en una zona específica de la cabeza la cual creará la estimulación magnética.

       3. El especialista programara la intensidad, frecuencia y duración adecuada.

      4.Durante las sesiones permanecerás despierto y alerta.

      5.Puedes retomar tus actividades cotidianas al concluir la sesión

¿Existe algún efecto adverso que pueda generar la aplicación de Estimulación Magnética Transcraneal?

Se ha comprobado que el uso de TMS es seguro, sin embargo, pueden existir efectos Adversos si no se elige correctamente al paciente. Estos efectos adversos pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Incomodidad en la zona del cuero cabelludo en la que se dio la estimulación (hormigueo o picazón)
  • Náusea y mareo
  • Sensación de aturdimiento


Sólo el 5 % de los pacientes suelen presentar algún efecto adverso el cual es leve o moderado y comúnmente disminuye conforme continúa el uso.