Comprometidos con la

Investigación

ACTIPULSE ESTÁ COMPROMETIDO CON REALIZAR INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BÁSICA DE LA MÁS ALTA CALIDAD

Nuestras Líneas de

Investigación

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más importante del mundo. Actualmente no tiene cura y afecta alrededor de 10 millones de personas en todo el planeta.

Es una enfermedad altamente discapacitante que se caracteriza por síntomas motores (rigidez, bradicinesia, temblor e inestabilidad postural) y no motores (trastornos del sueño, pérdida del olfato, depresión, estreñimiento, etc.). El tratamiento es sintomático y ayuda a reducir los síntomas principalmente los motores.

En Actipulse estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson; por tal motivo, nos encontramos realizando diversos estudios de investigación para extender la utilización de estimulación magnética transcraneal en la Enfermedad de Parkinson.

Dentro de 30 años, 150 millones de personas tendrán algún tipo de demencia. Actualmente no existe cura para la demencia y la tasa de fracaso en el desarrollo de fármacos para Alzheimer es de 99.9%.

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una pérdida de memoria inmediata y otras funciones cognitivas superiores que afectan el desempeño de la persona en sus actividades de la vida cotidiana.

Actualmente colaboramos con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” para realizar un protocolo de investigación en donde se aplica estimulación magnética transcraneal para prevenir la transición de deterioro cognitivo leve a enfermedad de Alzheimer.

La depresión es actualmente la principal causa de discapacidad en el mundo. Alrededor de 300 millones de personas sufren de depresión. La tasa de éxito de los antidepresivos es baja y cerca del 40% de las personas no responden a estos.

La estimulación magnética transcraneal es una alternativa eficiente para el tratamiento de la depresión; sin embargo, estamos realizando investigación para identificar cuales son los parámetros ideales para dar una estimulación magnética transcraneal más costo efectiva.

El abuso de sustancias es un problema mundial con consecuencias en la salud pública del planeta. Únicamente por causa del tabaco, existen 8 millones de muertes cada año. Alrededor de 7 de cada 10 personas que fuman quieren dejar de fumar; sin embargo, muchas de las técnicas que se utilizan para dejar de fumar son farmacológicos y tienen diversos efectos adversos.

En Actipulse, colaboramos con la Universidad Nacional Autónoma de México para desarrollar dispositivos de estimulación magnética transcraneal específicamente diseñados para dejar de fumar. Estamos realizando un protocolo de investigación sobre este mismo tema en colaboración con la UNAM.

Se denomina neuroenhancement a la utilización de algún tipo de medio físico o químico para aumentar las habilidades cognitivas de las personas. Actualmente existe una epidemia de consumo no regulado de fármacos neuroestimulantes en personas sanas que buscan aumentar sus habilidades cognitivas; la mayoría de estos fármacos resultan adictivos y tienen efectos adversos en la salud de las personas que las consumen.

Debido a las características de la estimulación magnética transcraneal, esta tecnología podría utilizarse para lograr mejorar las capacidades cognitivas de las personas. Actualmente estamos realizando un protocolo de investigación sobre este tema.

Nuestros

COLABORADORES

EN INVESTIGACIÓN

COLABORAMOS CON LAS MEJORES INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN).
Es la institución pública más importante para el desarrollo de tecnología en el país. Cuenta con las mejores escuelas de ingeniería del país.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN “SALVADOR ZUBIRÁN”.
El sitio de investigación clínica más prestigioso en México y latinoamérica. Publica cerca de 400 artículos cada año y es el instituto de salud más productivo en México.

En actipulse, nos encontramos comprometidos con realizar investigación de la más alta calidad para confirmar la utilidad clínica de la estimulación magnética transcraneal.

CONTÁCTANOS

SI QUIERES RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ALGUNO DE NUESTROS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN O TE INTERESA COLABORAR.

    Nombre

    Apellido

    Email

    Teléfono/Whatsapp

    Usuario

    Especialidad

    Región

    Tu Mensaje

    ¿ESTAS INTERESADO EN APRENDER MÁS SOBRE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL?